Duración: Cuatro años y medio.

Turnos: Matutino de 7:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes.

Actividad Profesional:
Es el profesionista que se encarga de desarrollar, resumir, analizar, interpretar y reportar sistemáticamente, de acuerdo con las normas legales y las prácticas comúnmente establecidas, la información económica sobre las organizaciones, de modo que estén en posibilidades de manejar eficientemente sus procesos y recursos y, al mismo tiempo, de cumplir, o hacer cumplir, las obligaciones fiscales y financieras. El Licenciado en contaduría asume la responsabilidad de procesar la información financiera pertinente y suficiente sobre la organización y ponerla a su disposición para apoyar a su administración en la planeación y monitoreo de sus actividades, de tal modo que logre un desarrollo sano. En base al manejo adecuado de la información financiera y económica, está capacitado profesional y legalmente para asesorar a todo tipo de organizaciones, sean gubernamentales, lucrativas o no lucrativas, en cualesquiera actividades que involucren transacciones monetarias o de bienes. Además cuenta con los conocimientos de la planeación integración y operación de una empresa por medio del programa emprendedor.

Perfil del estudiante:
Deberás tener capacidad para el manejo de grupos y para tomar decisiones razonadas, además de un elevado interés social y ética profesional; capacidad de memoria, conceptualización y sistematización.

Campo de Acción:
En la iniciativa privada: como son las industrias, instituciones educativas, comercio y como profesional independiente. En el sector público: como es el gobierno federal, estatal, municipal o en organismos públicos descentralizados. Incluso puedes abarcar la docencia e investigación.


Plan de Estudios
  • Primer Semestre
  • Contabilidad
  • Habilidades y Pensamiento Creativo
  • Macroeconomía
  • Matemáticas
  • Derecho
  • Competencias Humanas y Ejecutivas
  • Responsabilidad Social Corporativa y Sustentabilidad
  • Segundo Semestre
  • Normas de Información Financiera I
  • Contabilidad de Sociedades
  • Microeconomía
  • Matemáticas Financieras
  • Derecho Mercantil
  • Métodos Cuantitativos Para Negocios
  • Inglés 5
  • Tercer Semestre
  • Normas de Información Financiera II
  • Contabilidad de Costos Históricos
  • Presupuestos
  • Estadística
  • Derecho Laboral
  • Administración de las PYMES Empresa Familiar
  • Inglés 6
  • Cuarto Semestre
  • Normas de Información Financiera III
  • Contabilidad de Costos Predeterminados
  • Código Fiscal de la Federación
  • Análisis y Planeación Financiera
  • Gestión de Recursos Humanos
  • Paquetería Contable
  • Inglés 7
  • Quinto Semestre
  • Normas de Información Financiera IV
  • Proyecto de Inversión
  • Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas
  • Mercados Financieros
  • Estratégicas para Desarrollo y Gestión de Empresas
  • Impuestos Indirectos
  • Ingles 8
  • Sexto Semestre
  • Contabilidad Aplicada
  • Costos y Presupuestos Aplicados
  • Impuesto Sobre la Renta de las Personas Morales
  • Auditoría de los Estados Financieros
  • Finanzas Públicas
  • Contabilidad Gubernamental
  • Optativa 1
  • Optativa 2
  • Séptimo Semestre
  • Contabilidad Internacional
  • Contraloría
  • Impuestos Locales
  • Auditoría Aplicada
  • Auditoría Gubernamental
  • Integrativa Profesional
  • Optativa 3
  • Optativa 4
  • Octavo Semestre
  • Investigación Contable
  • Auditoría Interna
  • Seguridad Social e Impuestos Relacionados
  • Finanzas Corporativas
  • Ética Profesional
  • Optativa 5
  • Noveno Semestre
  • Prácticas Profesionales