Turnos: Matutino de 7:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes.
NOTA IMPORTANTE: Es recomendable dedicar tiempo completo a tus estudios.
Actividad Profesional:
Realizar el análisis, el diseño, la implementación y el mantenimiento de sistemas computacionales.
Realizar el diseño y mantenimiento de circuitería de computadoras así como redes de comunicación.
Desarrollar una actitud de actualización constante, indispensable en una campo tan cambiante como lo es la computación.
Poseer la capacidad de observación y abstracción para reconocer y resolver problemas propios de otras disciplinas, mediante el uso de herramientas computacionales.
Administrar recursos de cómputo, todo lo anterior para satisfacer las necesidades planteadas por las organizaciones en apoyo a la toma de decisiones.
Perfil del estudiante:
El alumno debe tener intereses científicos, mecánicos, actividades al aire libre, servicio social, de oficina, cálculo, actividades persuasivas, literarios, artísticos, computacionales, tecnológicos; así como aptitudes intelectuales, verbales, numéricas, abstractas y visoespaciales, trabajar en
ambientes altamente competitivos, nacionales o internacionales y facilidad en la toma de decisiones.
Campo de Acción:
Procesos administrativos:
Comunicaciones.
Procesos industriales.
Docencia.
Investigación.
Otras áreas de ingeniería: aeronáutica, agronómica, civil, eléctrica, electrónica y geofísica, entre otras.
Actutudes:
Compromiso de servicio a partir de la reflexión y de la definición de sus posturas con respeto a valores trascendentales de la existencia humana.
Empatía proactiva de liderazgo, de concertación, de creatividad y asertividad en todo lo que desarrolle .
Observar y respetar el código ético en el ejercicio de su profesión .
Reconocer la dignidad del ser humano como el centro de su interés y de la actividad profesional .
Compromiso con la sociedad para mejorar la calidad de vida .
Solidaridad con los sectores más vulnerables de la sociedad.
Servicios:
Hoy en día las redes y telecomunicaciones son de vital importancia para empresas, ya que han ayudado a eliminar barreras geográficas acelerando la producción y toma de decisiones así como la transmisión de información en cuestión de segundos a cualquier parte del país, es por ello que CESU ofrece a los estudiantes de Ingeniería el curso de preparación para la certificación CISCO CCNA Explotration, siendo avalado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México
El ingeniero debe estar inmerso en dispositivos electrónicos para su desarrollo y diseño por lo que ofrecemos a nuestros estudiantes un laboratorio de electrónica con el material necesario para el desarrollo, entre ellos tenemos: Arduino UNO, Raspberry PI3-B, entre otros.
Plan de Estudios
Primer Semestre
Álgebra Superior
Economía
Cálculo I
Geometría Analítica
Programación Estructurada
Sociología
Autómatas y Lenguajes Formales
Segundo Semestre
Inglés C1
Álgebra Lineal
Probabilidad y Estadística
Cálculo Numérico
Programación Avanzadal
Ecuaciones Diferenciales
Cálculo 2
Tercer Semestre
Inglés C2
Metrología
Física Básica
Comunicación y Relaciones Humanas
Estructuras de Datos
Lógica
Cálculo 3
Cuarto Semestre
Investigación de Operaciones
Electricidad y Magnetismo
Lenguaje Ensamblador
Organización de Archivos
Fundamentos de Base de Datos
Administración
Lenguaje de Programación Estructurado
Quinto Semestre
Tratamiento de Imágenes
Circuitos Eléctricos
Transmisión de Datos
Ensambladores
Programación Orientada a Objetos
Bases de Datos Avanzadas
Desarrollo Multimedia
Sexto Semestre
Teoría de Sistemas
Electrónica Analógica
Protocolos de Red
Compiladores
Programación Paralela y Distribuida
Sistemas Gestores de Base de Datos
Lenguaje de Programación Visual
Séptimo Semestre
Análisis de Sistemas
Modelos de Redes
Sistemas Operativos
Sistemas Expertos
Electrónica digital
Lenguaje de Programación Orientado a Objetos
Octavo Semestre
Diseño de Sistemas
Lógica Secuencial y Combinatoria
Administración de Redes
Tipos de Sistemas Operativos
Fundamentos de Robótica
Análisis de Lenguajes de Programación
Noveno Semestre
Metodología de la Investigación
Sistemas Digitales
Análisis y Diseño de Redes
Administración y Seguridad de Sistemas Operativos
Graficación
Métricas de software
Décimo Semestre
Administración de Recursos Informáticos
Arquitectura de Computadores
Instalación, Configuración y Comunicación de Sistemas Operativos