
Duración: Dos años | 6 Cuatrimestres
Horarios: Viernes de 17:00 a 21:00 hrs y Sábado de 08:00 a 11:00 hrs.
Objetivo:
Formar profesionales en el campo del Derecho Procesal Penal, con una sólida preparación teórica y metodológica con contenido humanístico, que les permita identificar la problemática del mundo del Derecho, formulando alternativas de solución para contribuir al conocimiento innovador del Sistema Procesal Penal.
Conocimientos:
Teórico-prácticos para el ejercicio profesional en el área del derecho procesal penal.
Para llevar a cabo trabajos de investigación de alto nivel científico en el campo del derecho procesal penal.
Sobre los sistemas jurídicos contemporáneos que fundamentan el derecho procesal penal.
De las diferentes doctrinas sobre la teoría del caso, para plantear alternativas de solución eficaces.
Capacidades:
Identificar las Principales problemáticas del mundo del derecho procesal penal a partir del estudio profundo de la normatividad vigente en comparación con las doctrinas contemporáneas, para formular alternativas de solución.
Desarrollar Investigaciones que sirvan de base para proponer soluciones a los problemas específicos de la procuración y administración de justicia
Trabajar en equipo y hacer frente a las exigencias y retos que impone el nuevo sistema procesal penal.
Desenvolverse con conocimiento de causa en el sistema adversarial, contradictorio y oral.
Analizar e interpretar la legislación vigente en materia procesal penal para su correcta aplicación.
Aplicar las estrategias y recursos didácticos que le permitan optimizar el proceso de enseñanza–aprendizaje vinculados con el área del derecho procesal penal.
Para analizar y establecer estrategias que permitan plantear la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
Para identificar las deficiencias del nuevo sistema procesal penal y proponer las reformas pertinentes.
ACTITUDES:
Búsqueda y actualización permanente en el ámbito del derecho procesal penal.
Promover y proteger los valores jurídicos.
Compromiso social para enfrentar los nuevos retos del sistema adversarial, contradictorio y oral.
Coadyuvar para innovar el sistema procesal penal de acuerdo a las exigencias sociales.
Vocación para transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas a las nuevas generaciones de licenciados y maestros en derecho.
Valores:
Respeto al orden jurídico establecido y a los derechos fundamentales del hombre.
Identificar la justicia como la aspiración máxima del sistema jurídico mexicano para la convivencia social.
Honestidad y lealtad en el ejercicio de su actividad profesional.
Conducta ética en el ejercicio de su profesión.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Conocimientos:
Propios de las disciplinas jurídicas especializadas que constituyen los planes de estudio de la Licenciatura en Derecho sobre los diferentes sistemas procesales específicos del derecho procesal penal mexicano generales, sobre el nuevo sistema procesal penal mexicano básicos de informática jurídica.
Capacidades:
Trabajar individualmente o en equipo .
Análisis e interpretación de la doctrina y la legislación penal.
Razonar y proponer soluciones de problemas jurídicos concretos.
Argumentación y facilidad de palabra.
Tomar decisiones pertinentes y acertivas en el campo del derecho procesal penal.
Actitudes:
Sentido ético del derecho que se vincule con las actividades específicas del derecho procesal penal.
Superación personal y profesional.
Vocación de Servicio a la sociedad.
Intereses:
Promover la administración y procuración de justicia desde un enfoque
humanista.
Desarrollarse en el ámbito profesional vinculado con el Derecho Procesal Penal para dominar el nuevo Sistema Procesal Penal.
Contribuir con el Estado con propuestas de reformas o adiciones a las Leyes.
Campo de Acción:
Direcciones Jurídicas, Consultivas o de Asesoría de las Secretarías y Departamentos del Estado.
Procuraduría General de Justicia.
Tribunal Superior de Justicia.
Departamento Jurídico de Organismos Gubernamentales Descentralizados de Participación Estatal o Privada.
Despachos Particulares.
Instituciones de Investigación Educativa.
Instituciones de Educación Media Superior y Superior.