Duración: Cuatro años.

Turnos: Matutino de 7:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes.

Vespertino de: 14:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes.

Objetivos Generales:
Comprender desde una perspectiva científica los procesos biopsicosociales, cognitivos y culturales subyacentes en la conducta, con los mecanismos internos y sus manifestaciones externas a fin de contribuir al bienestar humano a través del desarrollo de habilidades que faciliten un intercambio armónico de los recursos. Desarrollar la capacidad de liderazgo y emprendimiento para responder de manera eficaz, a las demandas del contexto social, educativo, familiar, laboral y clínico. Actuar con un sentido ético del ejercicio profesional en las tareas de investigación e intervención.

Conocimientos:
Procesos psicológicos básicos.
Aspectos fundamentales del comportamiento humano.
Principios de la ciencia y de la investigación.
Métodos psicológicos para detectar, planear, intervenir y evaluar en todas las áreas de la psicología.
Los principios éticos básicos.
Los antecedentes, historia y actualidad de la psicología.
Relación de la psicología con ciencias afines.
Fundamentos teóricos y prácticos para el tratamiento individual y grupal.

Habilidades:
El dominio de herramientas para la prevención e intervención en la solución de problemas individuales, grupales y organizacionales.
El manejo de entrevistas individuales y grupales.
La promoción de la salud mental en los diversos ámbitos de la psicología.
El análisis de herramientas estadísticas para la investigación psicológica.
En la integración de estudios psicológicos.
Diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y conductuales, considerando los aspectos fisiológicos, socio-culturales y afectivos.
La promoción del cambio de comportamiento a favor del bienestar y desarrollo psicológico, desde una perspectiva humanista y social.
En el trabajo con individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades para elevar la calidad de vida.


Actitudes:
Compromiso de servicio a partir de la reflexión y de la definición de sus posturas con respeto a valores trascendentales de la existencia humana.
Empatía proactiva de liderazgo, de concertación, de creatividad y asertividad en todo lo que desarrolle .
Observar y respetar el código ético en el ejercicio de su profesión .
Reconocer la dignidad del ser humano como el centro de su interés y de la actividad profesional .
Compromiso con la sociedad para mejorar la calidad de vida .
Solidaridad con los sectores más vulnerables de la sociedad.


Plan de Estudios
  • Primer Semestre
  • Psicología General
  • Historia de la Psicología
  • Estadística I
  • Taller de Computación
  • Epistemología
  • Neuroanatomía
  • Psicología educativa
  • Segundo Semestre
  • Procesos Psicológicos
  • Teorías y Corrientes Psicológicas
  • Psicología Infantil
  • Estadística II
  • Metodología de la Investigación
  • Neurofisiología
  • Programación Neurolinguística
  • Tercer Semestre
  • Psicología de la Adolescencia
  • Taller de Entrevista
  • Inglés I
  • Taller de Investigación Cuantitativa
  • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Psicofarmacología
  • Teorías del aprendizaje
  • Cuarto Semestre
  • Psicología de la Vida Adulta
  • Inglés II
  • Taller de Investigación Cualitativa
  • Teorías de la Personalidad
  • Métodos de Enseñanza y Aprendizaje Actuales
  • Psicología Organizacional
  • Psicología Social
  • Quinto Semestre
  • Psicometría I
  • Métodos y Técnicas en Psicología
  • Psicopatología
  • Psicología Humanista
  • Diseño Curricular
  • Administración
  • Procesos Socio-Culturales
  • Sexto Semestre
  • Psicometría II
  • Psicología Clínica I
  • Psicología Aplicada a la Pareja y Familia
  • Orientación educativa
  • Psicología Laboral
  • Dinámica de Grupos
  • Educación Sexual
  • Séptimo Semestre
  • Práctica Profesional I
  • Taller de Titulación I
  • Psicodiagnóstico de Problemas del Aprendizaje
  • Psicología Clínica II
  • Capital Humano
  • Estudios de Género
  • Octavo Semestre
  • Práctica Profesional II
  • Taller de Titulación II
  • Psicoterapia
  • Educación Especial
  • Valores y Desarrollo Profesional
  • Prevención de Conductas de Riesgo