Turnos: Matutino de 7:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes.
Vespertino de: 14:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes.
Objetivos Generales:
Comprender desde una perspectiva científica los procesos biopsicosociales, cognitivos y culturales subyacentes en la conducta, con los mecanismos internos y sus manifestaciones externas a fin de contribuir al bienestar humano a través del desarrollo de habilidades que faciliten un intercambio armónico de los recursos.
Desarrollar la capacidad de liderazgo y emprendimiento para responder de manera eficaz, a las demandas del contexto social, educativo, familiar, laboral y clínico.
Actuar con un sentido ético del ejercicio profesional en las tareas de investigación e intervención.
Conocimientos:
Procesos psicológicos básicos.
Aspectos fundamentales del comportamiento humano.
Principios de la ciencia y de la investigación.
Métodos psicológicos para detectar, planear, intervenir y evaluar en todas las áreas de la psicología.
Los principios éticos básicos.
Los antecedentes, historia y actualidad de la psicología.
Relación de la psicología con ciencias afines.
Fundamentos teóricos y prácticos para el tratamiento individual y grupal.
Habilidades:
El dominio de herramientas para la prevención e intervención en la solución de problemas individuales, grupales y organizacionales.
El manejo de entrevistas individuales y grupales.
La promoción de la salud mental en los diversos ámbitos de la psicología.
El análisis de herramientas estadísticas para la investigación psicológica.
En la integración de estudios psicológicos.
Diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y conductuales, considerando los aspectos fisiológicos, socio-culturales y afectivos.
La promoción del cambio de comportamiento a favor del bienestar y desarrollo psicológico, desde una perspectiva humanista y social.
En el trabajo con individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades para elevar la calidad de vida.
Actitudes:
Compromiso de servicio a partir de la reflexión y de la definición de sus posturas con respeto a valores trascendentales de la existencia humana.
Empatía proactiva de liderazgo, de concertación, de creatividad y asertividad en todo lo que desarrolle .
Observar y respetar el código ético en el ejercicio de su profesión .
Reconocer la dignidad del ser humano como el centro de su interés y de la actividad profesional .
Compromiso con la sociedad para mejorar la calidad de vida .
Solidaridad con los sectores más vulnerables de la sociedad.